El evento, organizado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, contó con la participación de cinco expertos en educación: Jenny Assaél, Cristian Bellei, Paulina Castro, Álvaro González y Mariano Rosenzvaig.
A través de la revisión y discusión de investigaciones recientes, los académicos analizaron los cambios que han sido impulsados por los programas ATE y su influencia en los procesos de mejoramiento escolar, presentando estudios y casos con el objetivo de enriquecer el debate nacional sobre el tema.
Los estudios presentados fueron:
- “Relación entre Asistencia Técnica Externa y Escuelas. Su influencia en los procesos de Mejoramiento y Cambio”, por Álvaro González, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y programa CRECE.
- “La experiencia de implementación de asesoría técnica educativa en el marco de la ley de subvención escolar preferencial: ¿cambios en la identidad docente?”, por Jenny Assaél y Paulina Contreras, de la Universidad de Chile.
- “Nivel de protagonismo docente en procesos de mejora escolar acompañados por ATE en una comuna de la región metropolitana”, por Paulina Castro, de la Universidad de Chile.
- "Lo que el viento no se llevó. Sostenibilidad de los cambios impulsados por programas ATE", por Cristian Bellei y Clemencia González, del CIAE y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, respectivamente.
- “Directores exitosos como agentes externos de cambio”, por Mariano Rosenzvaig.
Las investigaciones fueron comentadas por Myriam Feldfeber, académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; Coordinadora del grupo de Trabajo de CLACSO, Políticas educativas y desigualdad en América Latina y el Caribe; y Coordinadora de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente.
Para acceder a las presentaciones descarguelas en los link en la parte inferior de la nota.
Fuente: CIAE