Recuperación de lo perdido en pandemia, brechas de género y situación en enseñanza media: expertos del CIAE analizan los resultados del SIMCE

11 de Marzo de 2024
Compartir en redes sociales Compartir en Twitter Compartir en Facebook

Las y los expertos del CIAE reconocen el trabajo de las comunidades educativas como uno de los factores que explican la recuperación del deterioro en los aprendizajes producido por la pandemia.

Los resultados del SIMCE de cuarto básico y segundo año medio, dados a conocer a inicios del año escolar de 2024, trajeron importantes noticias. Entre ellas, que el sistema educativo recuperó el deterioro en los aprendizajes que se produjo en la pandemia, pero que las brechas de género persisten, sobre todo en matemáticas. Por eso, investigadores del CIAE del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile analizaron los principales resultados.

• Mayor alza en una década en matemáticas de cuarto básico. Fue en matemáticas de cuarto básico donde se produjo la mayor alza registrada en el test, de 9 puntos en comparación al año 2023 y tras seis evaluaciones de puntajes relativamente estables. Así, entre las últimas dos mediciones, Matemática en 4° básico pasó de 250 puntos de puntaje promedio nacional a 259 puntos. Para Patricio Felmer, investigador del CIAE y director de la Iniciativa ARPA, “no cabe duda de que estos resultados tienen su origen en el trabajo de los estudiantes, de sus docentes y las comunidades educativas”, puesto que “es allí donde se fraguan, en el día a día, los aprendizajes”.

• En dos años, el sistema educativo recuperó lo perdido en la pandemia. En lectura de cuarto año básico y de segundo medio, los resultados muestran un alza promedio de 5 puntos, aunque ésta no es estadísticamente significativa. Con esto y, considerando el alza de matemáticas, los investigadores del CIAE concluyen que el sistema educativo recuperó lo perdido en la pandemia. Para Xavier Vanni, investigador del CIAE, este es un resultado sobresaliente, “pues otros países, como Estados Unidos, en un periodo similar de dos años han logrado solo recuperar solo un tercio del deterioro producido por los efectos de la pandemia”.

A esto se suma que, tanto en lectura como en matemáticas, los grupos que más subieron sus puntajes promedio fueron los socioeconómicos bajos y medios. En matemáticas de cuarto básico y segundo medio, ambos subieron 9 puntos promedio, mientras que en lectura ambos grupos incrementaron su rendimiento 5 puntos respecto de la medición anterior (lo que no es estadísticamente significativo). En lenguaje, el grupo medio-bajo tuvo un alza de 10 años respecto de 2013 y el bajo de 6. Esto es rescatable, según el director del CIAE, Juan Pablo Valenzuela, ya que, a diferencia de lo que sucedió en otros países, “la brecha que se generó fue sin incremento de la inequidad, es decir, a costa de los estudiantes más vulnerables”.

¿Qué puede explicar la recuperación de aprendizajes? Si bien, a juicio de los investigadores, aún falta hacer estudios para determinar los factores, el trabajo de las comunidades educativas ha sido clave. “Ciertamente un factor fundamental ha sido el enorme trabajo y compromiso de los profesores y directivos de las escuelas para mejorar y trabajar con sus estudiantes en este nuevo contexto”, indica Xavier Vanni.

Coincide Valenzuela: “el sistema educativo y las comunidades escolares fueron muy resilientes para tener este shock y poder enfrentarlo y recuperarse en tan corto tiempo”.

Para Felmer, es muy difícil asociar la mejora a un solo factor, aunque afirma que la prueba DIA (Diagnóstico Integral de los Aprendizajes) puede haber influido, especialmente por su carácter formativo, “que retroalimenta desde la Agencia de Calidad de la Educación a las escuelas y permite a los actores directos saber hacia dónde enfatizar los esfuerzos”. Agrega “las políticas de reactivación” y fundamentalmente “el esfuerzo de las comunidades educativas, es a ellos a quienes debemos atribuir las mejoras”.

• En enseñanza media, el 50% de los estudiantes está en nivel insuficiente en lectura y matemáticas. Si bien hubo un descenso respecto de la medición anterior (4 puntos en matemáticas y 3 puntos en lectura), el que la mitad de los estudiantes de segundo medio no alcance los contenidos mínimos de lectura y matemáticas preocupa a los expertos. “Las políticas gubernamentales han estado desde hace décadas enfocadas en básica, ha habido pocas o menos políticas en media, y por tanto, ésta ha estado más abandonada y eso hay que pensarlo y remediarlo”, señala la directora del Instituto de Estudio Avanzados en Educación e investigadora del CIAE, Carmen Sotomayor. Para Valenzuela, esto tendrá un impacto en el futuro de los estudiantes: “Las oportunidades que tienen estos estudiantes que están terminando su periodo escolar se verán reducidas”.

Una de las posibles explicaciones tiene que ver con la desafectación de los y la estudiantes de enseñanza media con la escuela, que se agudizó en la pandemia. “Ha habido menor asistencia en media, les ha costado volver al colegio y harta deserción”, opina Carmen Sotomayor.

• Las brechas de género en matemáticas aumentan en desmedro de las mujeres. Si bien mujeres y hombres aumentaron sus puntajes promedio respecto de la última medición en matemáticas y lectura de cuarto básico y segundo medio, los resultados dieron cuenta de que la brecha se ha amplificado en matemáticas, a 11 puntos en segundo medio (en 2013 era de 9 puntos).

Según la académica del IE e investigadora del CIAE, Lorena Ortega, para acortar la brecha de género en educación es necesario revisar los mensajes que transmitimos desde la sociedad en su conjunto y desarrollar estrategias focalizadas en las escuelas. “Es importante revisar los mensajes que como sociedad les transmitimos desde la primera infancia y que suelen contener de manera inconsciente estereotipos de género, es decir, creencias respecto de las distintas habilidades de niños y niñas para desarrollarse en distintas áreas del conocimiento”, explica. Agrega que “tanto en el hogar como en la escuela, estas expectativas diferenciadas se traducen en interacciones diferenciadas y promoción diferenciada de habilidades para niños y niñas, y terminan afectando la autoevaluación que ellos mismos hacen respecto de sus capacidades, afectando de esa misma manera su desempeño académico”.

• Los Servicios Locales de Educación Pública, en promedio, suben sus resultados en todas las asignaturas y niveles. Siete SLEP, que iniciaron desde 2018 en adelante, participaron de la prueba, con alzas de entre 10 y 1 punto en lectura y de entre 15 y 2 puntos en matemáticas. Mientras, en promedio, el sector municipal subió 9 puntos en matemática en cuarto básico; los SLEP que partieron en 2018 subieron 10 puntos y los que partieron en 2019 y 2020 subieron 13 puntos. El SLEP Atacama no fue considerado, porque muy pocos estudiantes rindieron el test y la muestra no era representativa.

En todo caso, para Carmen Sotomayor, “estos resultados muestran que los SLEP están mejor o igual que el promedio nacional”, pese a las dificultades de implementación y problemas administrativos derivados de la transición. “Hay problemas administrativos y de gestión que hay que resolver y en los cuales está trabajando la dirección de Educación Pública”, precisó la académica.


Fuente: Elizabeth Simonsen - Catalina Fuentes

CONTACTO COMUNICACIONES | contacto@ciae.uchile.cl
Cerrar
Sitio optimizado para browser Firefox y Chrome